sábado, 24 de septiembre de 2011

Hoja de Vida

MARTHA ELENA OCAMPO ROSERO
CC 38.795.074 TULUA (VALLE)
Cel.: 317 760 3934-311 612 77 02
                ma_el_oca@hotmaill.com

DATOS PERSONALES


                                                                                           
DIRECCION RESIDENCIA:
Carera 25  # 71-13  Ulpiano Lloreda
TELEFONO: 663-31-19
FECHA DE NACIMIENTO:
21 de Junio de 1984 Tulua -Valle
EDAD: 27 años
ESTADO  CIVIL: Soltera





PERFIL LABORAL




Me caracterizo por ser una  persona íntegra que cuenta  con habilidades para la comunicación necesaria y respetuosa, además poseo un alto sentido de la responsabilidad,  profesionalismo, y honestidad con las  actividades que desempeñe.







INFORMACION ACADÉMICA




PRIMARIA
ESCUELA “SANTA CLARA
Primaria Básica
Tulua, 1995.


SECUNDARIA
ESCUELA MERCANTIL
Bachiller Comercial
Tulua,  1999 3 años.

SECUNDARIA
INSTITUCION EDUCATIVA   “BARTOLOME LOBO GURRERO”
Bachiller Comercial
Tulua,  2011 1 año




INFORMACION LABORAL






EMPRESA:                                   CAVASA (KL 11 VIA CANDELARIA)
TELEFONO:                                  3113893155              
JEFE INMEDIATO:                      ROLANDO ARIAS ESPINOSA
CARGO:                                         ADMINISTRADOR
FECHA:                                         JUNIO DEL 2008 A NOVIEMBRE 30 DE 2009
CARGO DESEMPEÑADO:        VENDEDORA, ATENCION AL CLIENTE.
                                                        





REFERENCIAS  FAMILIARES


                                                                      

MONICA ARIAS CASTRILLON
Analista Comercial – Chartis Seguro S.A
Teléfono: 666 29 29


YEFERSON ROMAN
Policía
Teléfono: 315 588 34 50




REFERENCIAS PERSONALES





CLEOTILDE ESPINOSA N.
Ama de Casa
Teléfono: 315 769 46 16






MARTHA ELENA OCAMPO ROSERO
C.C. 38.795.074 de Tulua (Valle)



Declaro que la información suministrada por mí en esta hoja de vida es veraz y puede ser confirmada.








 









miércoles, 21 de septiembre de 2011

Proyecto de Negocio y Diseño Publicitario

Un Plan de Empresa es necesario tanto si se pretende crear una empresa,
como si el objetivo es modernizar o incrementar la rentabilidad de la empresa
existente.

Mi proyecto de Negocio que llevo a cabo es la elaboración de postres caseros.
Con sevicio a domicilio, pedidos a su gusto y recetas publicadas facebook y porsupuesto en mi blog.

NOMBRE

POSTRES DE MI CASA

SLOGAN

LO MAS RICO DE MI

CASA...

MARCA

En un plato un postre casero de chocolate, acompañado de un vaso de avena casera, en el lado inferior izquierdo la imagen de una casa en fondo amarillo y rojo en alto relieve y el nombre en letras amarillas en dimension 3d " Postres de Mi...esto cerca de la imagen de la casa.

HISTORIA

Nuestra cultura nos ha enseñado por décadas el celebrar en familia o con amigos aquellos momentos y fechas especiales, y no pueden faltar los alimentos como parte de estas celebraciones y definitivamente el postre es el mejor sabor de boca al terminar la comida; poreso escogí realizar estos postres deliciosos que ves en muchas vitrinas, y en ocasiones son inasequibles para nosotros, y con las recetas de las abuelas, y en la comididad de nuestras casas hacer mas fácil tenerlos.

Anexo

Receta


Helado casero

Ingredientes
• 4 yemas de huevo
• 1/2 vaso de azúcar
• 1/2 litro de leche o crema de leche (o ambas mezcladas)
Como hacer helado casero
Para hacer un helado casero solo se necesita como ya te deje un poco de paciencia (tener una heladera es más cómodo pero no necesario). Batir las yemas junto al azúcar. Calentar las yemas con azúcar a fuego lento y sin dejar de remover incorporar leche poco a poco. Cuando espese, dejar enfriar a temperatura ambiente.

La mejor forma de congelar el helado casero es meterlo en el congelador en un recipiente grande y cada media hora sacar el helado y removerlo fuertemente con una cuchara, para romper los "cristales de hielo". De ésta forma conseguiremos un helado casero con una buena textura. Se debe repetir la operación unas 4 ó 5 veces. Si se dispone de una heladera electrica éste proceso puede omitirse, introduciendo directamente el helado casero en la heladera y seguir las instrucciones del fabricante.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Descripcion Institucional

INSTITUCION EDUCATIVA
BARTOLOME LOBO GUERRERO




Reconocimiento Oficial de Estudios Para Los Niveles de Educación Pre-Escolar, Básica Primaria, Ciclos de Secundaria, Educación Media Técnica,
Especialidades comerciales en Secretariado Auxiliar contable, e Industrial en instalaciones eléctricas Residenciales.
Según Resolución N° 4143.2.21.1000 del 22 de marzo de 2007,
NIT. 805.026.271 D.V. -2 DANE: 176001003161 ICFES 111328

Sede Basica Primaria Institucion Educatica Enrique Olaya Herrera

Institución Pública localizada en el barrio Carlos Lleras Restrepo
• Comuna : 13
• Contacto : César Augusto Rincón Rector
• Teléfono : 663 24 81
• Dirección : Calle 71 # 26 E-25

E-mail ie bartolomeloboguerrero@semcali.gov.co
E-mail jorgeagustin@msm.com

jueves, 15 de septiembre de 2011

Clasificacion Empresa

Clasificación de las empresas 

 

Definición

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales.
Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica"

COMO SE CLASIFICAN

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según su tamaño, servicio,creación y cantidad de empleados.

POR SU TAMAÑO

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.).
Mediana:
Su capital, el número de trabajadores y el de son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.
Pequeñas:
Se dividen a su vez en.

  • Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
  • Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).
  • Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
 SERVICIO

Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
  • Transporte
  • Turismo
  • Instituciones financieras
  • Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
  • Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
  • Educación
  • Finanzas
  • Salud
 POR SU CREACIÓN

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:

  • Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.



POR SU CANTIDAD DE EMPLEADOS
Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA


A continuación hablaré de los pasos necesarios para crear una empresa en Colombia, con la intención de facilitar a los emprendedores que visitan Emprendimiento Simple, este proceso, ya que es el punto de partida para que desarrollemos una actividad empresarial formal.

En Colombia hemos dado pasos agigantados en este tema aunque nos falta, pero con alegría les puedo decir que hoy en día los trámites y días necesarios para registrar una empresa se han reducido notablemente, esto permite que nuestro nivel de competencia sea mayor con relación a otros países.

Para entrar en materia lo primero que se debe tener claro para Crear una Empresa es la idea y la convicción de querer ser empresario, saber que es un proceso duro lleno de permanentes retos. Posterior a la idea, hay que desarrollar la misma en un Plan de Negocios, el cual es el documento central que se convierte en el manual de operaciones de nuestra organización, debemos realizar un trabajo serio en esta etapa previa, hacer una detallada Investigación de Mercado, diseñar la Estructura Administrativa, evaluar y analizar financieramente el proyecto, entre otras áreas vitales en las empresas. De igual forma debemos tener en cuenta que este documento se convierte en la carta de presentación de la naciente empresa para participar en convocatorias u obtener inversionistas. Para este ítem les relaciono links en los cuales pueden obtener los formatos más comunes de planes de negocio:


Posterior a tener la idea plasmada en el PDN, procedemos a elegir qué tipo de sociedad vamos a constituir ya que esta determina los pasos siguientes de registro y matricula, de manera breve mencionaremos los tipos de sociedades y empresas, con sus respectivas características teniendo en cuenta que se debe revisar el propósito de nuestra empresa, el número de socios, el grado de obligación y responsabilidad a asumir. En el siguiente cuadro resumen (Hacer Clic para Ampliar):




Si nuestro emprendimiento, no cuenta con socios, tenemos dos alternativas validas, estas son: inscribirnos en Cámara de Comercio como Comerciante-Persona Natural o inscribirnos como Empresa Unipersonal, la cual tiene características similares a la Sociedad Limitada.

Cuando tengamos claro qué tipo de empresa vamos a constituir damos inicio a los tramites ante las diferentes entidades. Los cuales describo a continuación:

ANTE CAMARA DE COMERCIO:

1. Verificar la disponibilidad del Nombre.
2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula.
3. Diligenciar el Anexo de Solicitud del NIT ante la DIAN. (También se puede hacer en la DIAN).
4. Pagar el Valor de Registro y Matricula.

ANTE LA NOTARIA:

1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de Comercio en el momento del Registro)
Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10 trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activos al momento de la constitución, no necesitan escritura pública para constituirse.

ANTE LA DIAN:

1. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario).
2. Obtención del NIT (Numero de Identificación Tributaria).

ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA DE LA  ALCALDIA:

1. Registro de Industria y Comercio.
2. Registro de Uso del Suelo, Condiciones Sanitarias y de Seguridad.

NOTA: Los tramites de DIAN y Secretaria de Hacienda, se pueden realizar en el caso de algunas ciudades directamente en la Cámara de Comercio.


MARCO JURIDICO:

Código de Comercio Colombiano, Libro Segundo, artículo 98 y subsiguientes.
• Ley 80 de 1993 artículo 7 Parágrafo 3°.
• Ley 222 de 1995.
• Ley 1014 del 26 de enero 2006.
• Decreto 4463 del 15 de diciembre de 2006
Estatuto Tributario artículo 79.



Formato RUT
Formato Camara y Comercio

 Aqui algunos  Bancos de Credito  para Empresa